Hoy vengo con una nueva reseña. Espero que la disfruten tanto como yo lo hice al leer este maravilloso libro.
De Joyas y Guerreros — Andrea V. Luna
De joyas y guerreros, se ha convertido en una saga
maravillosa compuesta, hasta el momento, por tres títulos: Tres siglos de
separación, El reloj de péndulo se detuvo a media noche y Cómo mejorar tu vida
después de muerto.
En estas novelas, los protagonistas (Julián Sinclair
y Pedro Nampëlkan) se ven involucrados en extraños acontecimientos que van más
allá de su propio entendimiento y que deberán ser aceptados como de origen
sobrenatural si es que desean resolverlos. En el trasfondo, siempre estará
presente William como antiguo señor de Stonestep revitalizando el sentido mismo
de la vida.
De Joyas y Guerrero, es una novela que relata la
inusual historia de una búsqueda. Todos buscamos algo, aunque tardemos años en
averiguar qué; todos escondemos algo, no obstante, nuestras búsquedas suelen
ser menos caóticas.
I. Tres Siglos de Separación.

Cuando una búsqueda termina, nada vuelve a ser lo que
era: la percepción del mundo cambia al punto de que si no crecemos, nos
enloquece. Ya no somos capaces de regresar a la pasividad anterior y nos
empeñamos en nunca más quedarnos quietos. “El Reloj de Péndulo..." es una
novela en la que los personajes deben decidir qué harán con los secretos que el
universo les ha revelado y aceptar su propia evolución y sacrificio para,
finalmente, decidirse a ver el cosmos con ojos nuevos. Cuando un viejo
compañero de estudios muere, Julián Sinclair hereda un antiguo reloj de péndulo
por lo que decide trasladarse de la ciudad en la que enseña historia desde hace
años, Bariloche, a la mágica ciudad de La Plata donde se ha formado; junto con
su compañero de aventuras Pedro Nampëlkan, descubrirá que la realidad ha sido
alterada y que la única forma de recomponerla es que Pedro realice el
sacrificio que prometió tiempo atrás en la salamanca patagónica aunque ello
implique una muerte: la de la mujer a quien ama sin siquiera saber de su
existencia. La magia, finalmente, lo ha invadido todo... ¿serán capaces de aceptarla?
La confluencia de sus estirpes, celta y mapuche, será determinante en la visión
del universo que decidan tener.
III. Cómo Mejorar tu Vida Después de Muerto.

Así como son de fascinantes las palabras que logran
adentrarnos un poco en esta novela, así también será cuando realmente nos
sumerjamos en ella por completo. La extraordinaria narración que nos presenta
Andrea Luna en las páginas de su libro, logrará hacernos sentir que somos parte
entre ellas.
Hoy comienzo de distinta manera esta reseña, porque creo
esta historia ha logrado llegarme de una manera especial. Quizá sea el hecho de
saber que está contada en tierra argentina, quizá sea por haber estado en
lugares como los que se describen o quizá, simplemente, sea porque así lo vale.
Como bien señala su título, De Joyas y Guerreros, esta saga comprende una joya con un
significado muy particular y que terminaremos de descubrir cuando nos
encontremos en la tercera parte de la historia. Al hablar de guerreros, me
referiría no tanto al hecho de que sir William lo sea, sino al hecho de la
lucha a la cual deberán enfrentarse los protagonistas, porque el simple hecho
de aceptar su destino no será suficiente para entender el porqué de las
acciones que deberán tomar.
Tres siglos de
separación nos habla justamente de eso, de un muy largo período de tiempo
donde Sir William está separado de la mujer que ama. Y aquí es donde
conoceremos a los dos protagonistas, Julián y Pedro, que deberán enfrentarse a
creer y ayudar, o a olvidar y seguir con sus vidas como si nada hubiera pasado.
Pedro tiene sus raíces mapuches, pero, en cierta
medida, reniega de ellas. Sin embargo, la aparición de este guerrero, William,
en su camino lo hará volver a ellas y reencontrarse con ese su historia a tal
punto de convertirse en lo que no creía que podía llegar a ser.
Julián es otro cantar. Su vida, casi monótona, se ve
trastocada cuando le llega una carta de su amigo, Pedro, a quien creía muerto.
Sus pasos lo guiarán, por instinto o por obra del destino, a volver a cruzarse
con él, y así descubrir un mundo tan extraño como fantástico, donde todo es
posible, aunque no le sea fácil de creerlo.
Comienzan así una aventura que los adentrará en la
Patagonia de la que nunca dejaron de ser parte, llevados por leyendas y
creencias y averiguando e investigando el motivo por el cual un hombre del
siglo XVII está presente en el XXI.
El reloj de
péndulo se detuvo a medianoche nos relata una nueva aventura de Pedro y
Julián. ¿Es posible perder lo que nunca supiste que tenías? Sí, afirmo que así
puede ser, y Pedro lo descubrirá en esta segunda parte de la historia.
Convirtiéndose en algo que no creía posible, Pedro conocerá la magia de sus
ancestros y aceptará su destino. Nuevamente se reencontrará con el escéptico de
Julián, y juntos emprenderán un viaje hacia la enigmática ciudad de La Plata.
Recuerdos y nuevas experiencias es lo que encontraremos en esta segunda parte y
decisiones que deberán tomar para que todo siga el orden que se trastocó.
Cómo mejorar tu
vida después de muerto nos adentrará otra vez en la Patagonia argentina. De
vuelta a la rutina de Julián, a la continuidad de descubrir sus aptitudes por
parte de Pedro, y a volver a leer sobre Sir William. Este vuelve a aparecer en
esta tercera parte de la saga, herido y con un solo objetivo en su mente:
salvar a su familia. Esta última entrega nos hará ver que todo es posible y que
creer solo depende de nosotros mismos.
Para destacar, no puedo dejar de nombrar a Nain, la
abuela de Julián, una mujer muy peculiar que será de gran ayuda para este grupo
de aventureros que irán conociendo hacia donde se adentrarán.
Tres excelentes historias, tres aventuras de las que
no podrás separarte y que sentirás en la piel. La narración es tan intensa como
fantástica. Andrea nos muestra con sus textos que también todo es posible a la
hora de escribir. En esta historia no puedo hablar de un solo tipo de narrador,
porque la excelente pluma que ella nos trae nos hará leer tanto en primera persona
como en tercera, sin dejar de lado la poesía que tan bien ha logrado plasmar en
palabras para todos y cada uno de los acontecimientos que se van a ir dando a
lo largo de tan maravillosa historia.
Para finalizar, debo decir que las portadas llaman la
atención (al menos en mí). Para la saga en sí, la imagen de Sir William es la
que nos habla de su pasado como señor de Stonestep. Y por cada una, decir que
los paisajes son hermosos y que cada una identifica a lo que encontraremos en
su interior.
Me quedo por último, y con permiso de la autora, con una de las poesías:
La noche acalla las certezas vanas,
Dueña como es del corazón humano;
Tan lejos como está del sol lozano
Mueve sus voluntades más arcanas.
Dueña como es del corazón humano;
Tan lejos como está del sol lozano
Mueve sus voluntades más arcanas.
Tiemblan las almas ya sin las lejanas
Luces que donaba el sol ahora anciano;
Mas, augusto y prepotente romano,
Es puntal en las batallas humanas.
La noche gobierna airosa el destino
Oscuro del hombre que en su camino
Se siente de las sombras el prisionero.
Oscuro del hombre que en su camino
Se siente de las sombras el prisionero.
Pero irreverente goza en el sueño
Que de la realidad lo yerga en dueño...
Siempre así, tan indómito el guerrero
Que de la realidad lo yerga en dueño...
Siempre así, tan indómito el guerrero
Cariños,
No hay comentarios:
Publicar un comentario