¡Buen día!
Hoy les traigo una triple reseña, ya que corresponde a una trilogia. Espero que la disfruten.
Buena suerte en el juego… — M.A. Petersen

Lejos de desistir, la tímida maestra se encontrará con la realidad de otras clases sociales, pasando incluso por una "iniciación" bastante atemorizante en su primer día. Sin embargo quien menos pudiera esperarse sale en su auxilio.
Kyle ha pasado por todo en la vida, debiendo abandonar de joven los estudios para poner techo y comida sobre su familia, por lo que cuando Juliette declara que tiene pasta de escritor, se le hace difícil creerlo, más teniendo en cuenta sus actividades "laborales".
Encuentros y desencuentros que harán que la atracción entre Juliette y Kyle sea sometida a más de un reto, el peor de ellos personificado por Nora, pudiendo vislumbrar el paraíso desde el borde mismo del abismo.
La delgada línea de la justicia

Luego de un "curioso" primer encuentro, a partir del cual ambos sentirán una indeseada y explosiva atracción, Christiane decide ponerle las cosas cuesta arriba a Keller, dirigiendo las miradas y sospechas de toda la prensa contra él, pues, ¿quién podría en su primer día en el cargo ventilar descaradamente sus vínculos con la mafia, teniendo una relación con Marcia Baldovino, hija del capo más peligroso del país?
¿Qué paso hay que dar desde la desconfianza y el odio para llegar al amor? Tal vez dejar el orgullo y los secretos del pasado atrás...
Dios los cria y el diablo los junta

¿Cuánta verdad pueden revelar u ocultar las apariencias, cuando tienes la inteligencia para engañar incluso a tus propios padres?
Los Martin (de "Buena suerte en el juego...") y los Jones (de "La Delgada Línea de la Justicia"), unidos cuando el "Diablo" mete en ello sus manos...
Nos encontramos con una trilogía, a mí entender, muy buena,
que nos sumergirá en dos historias iniciales para terminar en la tercera y
cerrar, así, el círculo.
Y como vengo haciendo, comienzo con las portadas y debo
decir que si las tengo que elegir por ellas, tal vez las dejaría pasar, aunque
cada una representa bien lo que nos encontraremos en ellas, al igual que sus
títulos. Sin embargo, y como he dicho en otra oportunidad, ello no quita que las
deje pasar y bien que no lo he hecho, ya que las devoré, sí, así fue y veamos el
porqué.
Dando inicio con el primer libro, Buena suerte en el juego,
nos encontramos con Juliette, una mujer que ama la profesión que ha elegido y
que, a diferencia de lo que su madre está acostumbrada, ella es humilde y con
un gran corazón. Pero no me malinterpreten respecto de Nora, porque también
descubriremos en ella, y a su modo, el amor que tiene para entregar.
Juliette comienza, entonces, a dar clases en una escuela
nocturna y, pese a su primer comienzo, del cual casi huye asustada, toma valor
y sigue adelante. Es así que conoce a “su salvador”, Kyle, quien pusiera en
vereda a sus compañeros.
Kyle es un hombre luchador, que no ha tenido una vida fácil,
pero que ha podido salir adelante gracias al cariño que sus abuelos le han
brindado. Con problemas típicos de un adolescente que se cría en un barrio
bajo, debe dejar la escuela para dar el sustento a su familia. Y es así que
llega a ser croupier en un casino. Sin embargo, no está orgulloso de eso, ya
que el juego es algo más que eso, pero no tiene opción, la paga es buena, y lo
acepta, ya que encontrar otro trabajo sin tener los estudios terminados, le es
casi imposible.
Así, algo más relajado por poder retribuirle a sus abuelos,
retoma los estudios, pensando en la posibilidad de obtener una beca
universitaria. Y es aquí donde Juliette y él se encontrarán y donde ella
descubrirá el talento que Kyle posee para escribir, para expresar mil y un
sensaciones en el lector con sus palabras.
La atracción también surgirá entre ambos, pero ninguno se
anima a expresarlo, hasta que los sucesos que se les van a ir presentando,
terminan por desvelar lo que uno siente por el otro. Y así vivirán un corto
amor, ya que Kyle desaparecerá de su vida, para volver a ella años más tarde,
convertido en un escritor de renombre y con un último sueño por cumplir.
Así es que vuelven a encontrarse, pero, como no todo es
color de rosa, la pasión que ambos sienten, se verá empañada por un secreto que
Kyle no quiere revelar, pero que Juliette descubrirá, aunque él siga
queriéndolo ocultar.
Hasta aquí es lo que diré de ella, porque ahora seguiré mis
palabras para adentrarme en el segundo libro, La delgada línea de la justicia.
Aquí tenemos a una reportera de tribunales, Christiane Owen,
joven y exitosa, que no tiene pelos en la lengua cuando se trata de buscar y
contar la verdad. Y el nuevo fiscal del crimen, Keller Jones, pese a su
atractivo, dureza e inteligencia, será quien estará en la mira de esta
periodista, ya que no se fía de los asuntos que éste maneja.
Keller Jones es un hombre con un pasado que casi nadie
conoce, y a fuerza de voluntad y valor logra posicionarse y adentrarse en un
mundo donde las facilidades en la investigación le permiten descubrir piezas
importantes en el rompecabezas que fue su vida.
Sin embargo, la atracción que surge entre ambos, dará lugar
a que se encuentren en más de una oportunidad, lo que también complicará sus
vidas, incluso a riesgo de que puedan estar en peligro.
Para concluir, paso ahora al tercer libro, Dios los cría y
el Diablo los junta.
Aquí nos encontraremos con Benjamín, el hijo de los
protagonistas del primer libro, y con dos gemelos varones y una mujer, hijos
del segundo libro.
Sus vidas se verán entrelazadas al compartir, los varones, escuela
siendo pequeños, y Benjamín, apodado Diablo por sus negocios de carácter dudoso
y su libertina vida social, no dudará en que los gemelos Jones sean parte de
ella, sabiendo aprovechar los atributos que ambos presentan.
Pero la vida de este Diablo se verá trastornada cuando
aquella a quien habían apodado como “la sosa” Lara, hermana nada más ni nada menos que de los gemelos, vuelve a aparecer en su vida de
una forma que él no se lo esperaba.
En esta trilogía encontraremos personajes fuertes, con carácter,
valerosos, pero tiernos a la vez, que terminan descubriendo que el amor todo lo
puede.
Y de su autora, M.A. Petersen, (Let Letina como fue que yo la
conocí) debo decir que tiene una pluma amena, divertida, algo intrigante, y con
un tinte de erotismo y sensualidad que logra erizar la piel. Sus tramas están
muy bien logradas y, aunque son sencillas, logran crear en el lector esa
sensación de no querer dejar de leer.
Una cosa que cuestiono, al menos en lo que a maquetación se
refiere, es la falta de espacios entre algunos párrafos, ya que me ha ocurrido
que venía leyendo con continuidad y de repente, saltando al párrafo siguiente
me encontraba con otra escena. Esto no hace a que no pueda leerse la historia,
es sólo un detalle que yo, como perfeccionista que reconozco soy, he notado.
Y nada, que la recomiendo mucho, y que son tres historias
fáciles de leer y para disfrutar.
solo voy a decir una cosa.. ÑAM ÑAM
ResponderEliminar¡Jejeje! Así es, Naitora. Sin lugar a dudas, Let ha creado una trilogía que me ha encantado.
EliminarGracias por cmentar. Besos.
:O Muchas gracias por las reseñas, Mimi, como siempre, eres un encanto :D y, sí, lo de las portadas de romántica siempre me causa conflictos. Quiero reflejar el tema del libro y no caer en clichés y lugares comunes, pero a causa de eso, tal vez se escapan de lo que pudiera generar más atractivo visual para el futuro lector... en estos días precisamente he estado pensando en renovarlas y ahora con mayor razón ;) y respecto a lo de los espacios, no sé mucho de maquetación, pero desde hace un par de publicaciones que no solo separo con títulos, sino con tres líneas iniciadas y terminadas con un punto aparte para distinguir las escenas :P con tiempo, corregiré este asunto en todas 8-| un gran abrazo y una vez más, muchas gracias <3
ResponderEliminarTODO GENIAL Y CON GANAS DE LEER MAS !!!!!
ResponderEliminar